AMILASA |
Método Espectrofotometría (405 nm) Sustrato: 4 nitrofenilmaltoheptaósido |
Muestra Suero (0,5 ml) Orina de 24 horas (10 ml) |
Valor de referencia Adulto (suero): menor de 160 UI/l (a 30ºC) Adulto (orina): menor de 850 UI/l (a 30ºC) |
Significado clínico La mayor actividad amilásica se encuentra en glándulas parótidas y en páncreas. La amilasa pancreática diferencia entre pancreatitis aguda y crónica. El 80% de pacientes con pancreatitis aguda manifiestan valores aumentados de amilasa pancreática en las primeras 24 horas, pero no proporcionalmente a la gravedad de la enfermedad. Se normaliza a las 48 horas o a los 4-6 días como máximo. En este caso, también se ve aumentada la excreción urinaria de la enzima, persistiendo la hiper-amilasuria 3 a 5 días, luego de que la actividad sérica ha alcanzado los niveles normales . Los valores aumentados que persisten durante más tiempo, sugieren una necrosis persistente o la posible formación de pseudoquistes. En pacientes hiperlipémicos con pancreatitis, frecuentemente se observan niveles de amilasa sérica y urinaria normales. |
Utilidad clínica: Evaluación en casos de sospecha de pancreatitis aguda. |
Variables por enfermedad: Aumentado: En parotiditis, obstrucción intestinal, embarazo ectópico, peritonitis, quiste y pseudoquiste pancreático, úlcera gástrica, pancreatitis crónica, hipertiroi-dismo, carcinoma de cabeza de páncreas, cetoacidosis diabética. Disminuido: Hepatopatías graves. |
Variables por drogas: Aumentado: Opiáceos. Disminuido: Somastostatina. |
Variables preanalíticas: Aumentado: Alcohólicos. Por contaminación de la muestra con saliva. |