Sistema Integrado de Información de Medicamentos disponibles en Colombia, con datos farmacológicos, regulatorios y económicos, que incluye ventas reportadas a SISMED, precios regulados por MinSalud y la CNPMyDM y datos encuestados, validados y analizados por MED-INFORMÁTICA.


Edición 2025 27° Aniversario

1.
Quienes somos

1.1. Guías Prácticas para pacientes de Centros de Atención Primaria Resolutiva
Medicentro Andia Rey nació como una empresa dedicada a crear y poner en funcionamiento "centros médicos de atención primaria resolutiva" en distintos barrios del norte de Bogotá. Además de Medicentro La Floresta, creó Medicentro Alhambra, Medicentro Unicentro y Medicentro Colina Campestre. El modelo de Centros Médicos "familiares del barrio" incluyó la creación de una División Med-Informática para el desarrollo de materiales educativos dirigidos a pacientes, tanto en medio físico como en páginas de Internet. Así se publicaron la  y la Guía Práctica para Adelgazar y Mantenerse Saludable en 1994, Control de Enfermedades Metabólicas en 1996, Laboratorio Clínico, Navegación Internet en Nutrición y Metabolismo, Dermatología y Navegación Internet en Salud entre 1998 y 1999.

1.2. De la Guía Práctica de Medicamentos al Vademécum Med-Informática VMI
El 10 de marzo de 1995 la División Med-Informática de Medicentro Andia Rey decidió hacer pública la primera edición de su Guía Práctica de Medicamentos y difundirla como el primer sistema de información farmacológica basada en principios activos en Colombia.
El 9 de febrero de 1999, Medicentro Andia Rey registró el Soporte Lógico (Software) de VMI - Vademécum Med-Informática - Guía Prática de Medicamentos en Dirección Nacional de Derechos de Autor (Libro 13, Tomo 5, Partida 098).

1.3. Vademécum Med-Informática - Catálogo Farmacéutico Nacional 1999
El Sistema VMI-CFN, nació oficialmente el 13 de febrero de 1999, con el registro del Vademécum Med-Informática - Catálogo Farmacéutico Nacional en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Libro 2, Tomo 61, Partida 224). Ese año se publicó la primera edición, que fue presentada ante el Ministerio de Salud y motivó que este ministerio contrate a Medicentro-MedInformática para el seguimiento a la política de libertad de precios de 1999, tal como MinDesarrollo contrató al CID de la UNacional.

1.4. Sistema VMI-CFN Edición 2000: Litográfica de lujo con CD

El año 2000 se publicó la segunda Edición del VMI - Vademécum Med-Informática, en edición litográfica que incluía una carpeta con la versión en CD. La estructura de la obra mantuvo el modelo original así:

:: Listado de medicamentos disponibles en Colombia, en orden alfabético de nombre comercial, con nombre del principio activo (para búsqueda en la sección de descripciones de principios activos), Forma farmacéutica, Concentración, Presentación y Laboratorio farmacéutico;

:: Descripción monográfica de principios activos, en orden alfabético y listado Productos disponibles en Colombia para cada principio activo, en orden alfabético y especificación de Forma farma, Concentración, Presentación y laboratorio;

:: Grupos terapéuticos y Normas Farmacológicas del INVIMA (1998), con listados de principios activos aprobados y no aprobados para cada indicación y fragmentos de una propuesta de Formulario Terapéutico Nacional;

:: Indice de firmas farmacéuticas (laboratorios), con listados de sus productos, con Nombres comerciales en orden alfabético, Forma farmacéutica, Concentración y Presentación.

La distribución se hizo por medio de los laboratorios patrocinantes y los remanentes se ofrecieron para la venta en las principales librerías del país. El énfasis en descripciones monográficas con listados de productos disponibles que no priorizaban el interés de las marcas comerciales redujo el patrocinio de las farmacéuticas prácticamente a cero y las ventas en librerías fueron muy poco significativas. Por lo tanto el proyecto estratégico del Sistema VMI-CFN tuvo que trasladarse a las versiones magnéticas, Internet y el énfasis en la información económica.

1.5. Sistema VMI-CFN Edición 22 (2020): Aplicativo prescriptor y manejo de historias clínicas

A 20 años de la versión 2000 el Sistema VMI-CFN está consolidado. Cuenta con la base de datos de medicamentos más robusta y múltiples aplicativos para cubrir las necesidades de todos los actores del sistema de salud: Desde las versiones gratuitas para los profesionales de la salud, versiones con aplicativo prescriptor gratuito con información solo farmacológica para todos los médicos de Colombia y versiones pagadas con información económica y elaboración de historias clínicas.
Las versiones con información económica se ofrecen en modalidades de suscripción PLATINO para prestadores con pocos recursos, PRICE con información reciente de SISMED para actores menores del sistema y las versiones ya profesionales para investigaciones del mercado farmacéutico PIMEF y PIMEF-PLUS para académicos y grandes actores del SGSSS. 

2.
Misión
El Sistema VMI-CFN ( Vademécum Med-Informática® - Catálogo Farmacéutico Nacional), es el prototipo de un nuevo sistema "integrado" de información farmacológicaregulatoria y económica de medicamentos disponibles en Colombia, que reúneorganiza y relaciona...

  1. Una Antología Farmacoterapéutica de descripciones monográficas de principios activos, tomadas de Drugbank, IQBEMAAEMPSANMAT, etc., con
  2. Información regulatoria del INVIMA (Protección Decreto 2085Actas relevantes de la Comisión RevisoraRegistros sanitarios, etc.) del Ministerio de Salud e
  3. Información económica de precios reportados al SISMEDencuestados por Med-Informática y regulados por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMyDM).

El Sistema VMI-CFN constituye la primera fuente de información, completaindependienteobjetiva e imparcial y su objeto misional es estimular el manejo racional y costo-eficiente del medicamento. Para esto...

  1. Ofrece a todos los actores del Sistema de Salud, un sistema escalable de accesos, diseñado para corregir los efectos perversos de la información imperfecta en el mercado farmacéutico. Apuesta por la máxima transparencia para mejorar el manejo costo-eficiente del recurso farmacéutico por todos los actores del SGSSS, 
  2. Ofrece a los médicos, un Aplicativo Prescriptor en Internet (API), para que sus recetas, sean producto de un mayor conocimiento de la evidencia científica, antes que de la desinformación o inducción promocional y publicitaria de algunas farmacéuticas y
  3. Complementa la prescripción pertinente de medicamentos con recursos tecnológicos para el manejo de historias clínicas e integra todo este sistema con el trabajo del Observatorio del Medicamento de la Federación Médica Colombiana para que médicos y pacientes prescriban y adquieran medicamentos en forma óptima.

3.
Visión
El año 2025, el Sistema VMI-CFN ( Vademécum Med-Informática® - Catálogo Farmacéutico Nacional), como sistema "integrado" de información farmacológicaregulatoria y económica de medicamentos disponibles en Colombia, se habrá consolidado como nuevo paradigma en este campo, con las siguientes características que tomó en cuenta el Observatorio de Medicamento OBSERVAMED:


____________________________________________________________________________________________________________

o Sistema de búsqueda de medicamentos para comparar precios al público

✔Digite el nombre del principio activo o nombre comercial (mejor si es con concentración) y active la búsqueda
✔Aparecerá una pantalla con opciones disponibles y sus precios por Internet
Elija la que considere su mejor opción y haga su pedido
✔Conozca las diferencias entre "marcas pioneras", "marcas competidoras" y "genéricos genuinos"

LOS PRECIOS EXORBITANTES NO IMPLICAN MEJOR CALIDAD. Generalmente obedecen a prácticas perversas de tipo comercial

Búsquedas Generales
 

Búsqueda en MedlinePlus:   

Google

https://www.med-informatica.com/ Dirección: Cra.47A No. 114A-39 Tel: 304 4038009 - 601 2132421 Bogotá
Webmaster: Marina Rey de Andia  Aviso Legal | Copyright© | All rights reserved
La información que aquí se publica refleja las opiniones de los autores. Se presenta como un servicio a los profesionales de la salud y sus pacientes, pero en ningún caso pretende sugerir tratamientos ni suplantar la relación Médico-Paciente. Ni Med-Informática ni sus funcionarios pueden asumir responsabilidad alguna por la utilización inadecuada de la información publicada en estas páginas.