FERRITINA
|
Método
Enzimoinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
|
Muestra
Suero o plasma.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
|
Valor de referencia
Hombre: 17-430 ng/ml
Mujer: premenopáusica: 10-120 ng/ml
postmenopáusica: 10-180 ng/ml
Ver anexo sobre el
laboratorio en el diagnóstico de anemias.
|
Significado clínico
Test de diagnóstico de hierro antes que la anemia se
haga manifiesta. Compuesto proteico que almacena hierro. Está presente
en casi todas las células, principalmente, en hígado, bazo
y médula ósea. En el suero su concentración es baja.
Se libera de células hepáticas dañadas o por secreción.
Se correlaciona directamente con la concentración sérica
de hierro y sus depósitos. La ferritina disminuye antes que caiga
la hemoglobina, el tamaño de los hematíes o la concentración
sérica de hierro.
|
Utilidad clínica
Diagnóstico diferencial de anemias.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Hemocromatosis, anemia
hemolítica, anemia megaloblástica, talasemias, enfermedades
inflamatorias y malignas, enfermedades hepáticas. Hay casos en que
coinciden déficit de hierro con cuadros clínicos que cursan
con aumento de ferritina (enfermedad crónica, enfermedad renal,
enfermedad maligna).
Disminuido: Anemias por déficit
de hierro.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Alcohólicos. Consumo
de hierro; sueros hierro dextrán. Contraceptivos orales. Terapia
con rayos X.
Disminuido: Acido ascórbico.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Se observa aumento fisiológico
en ingestión de alcohol, día a día. Ejercicio. Menopausia.
Diferencia sexual. Fumadores. Aumenta por lipemia y turbidez.
Disminuido: Se observa disminución
fisiológica en donación de sangre, diálisis peritoneal.
Malnutrición; edad; embarazo. Cirugía.
|