FIBRINOGENO
Método
Inmunodifusión radial (IDR)
Muestra
Plasma citratado.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
Valor de referencia
150-350 mg/dl
Significado clínico
El fibrinógeno es un complejo polipeptídico que por acción enzimática (fisiológica-mente por trombina y patológicamente por sustancias como el veneno de víbora) se convierte en fibrina, que formará con las plaquetas la red del coágulo de sangre.
El fibrinógeno también es un reactante de fase aguda que aumenta en procesos de daño tisular o inflamación. Es, también, uno de los determinantes más importantes de la eritrosedimentación.
Utilidad clínica
Evaluar enfermedad hepática severa (su disminución es índice de enfermedad hepática severa).
Variables por enfermedad:
Aumentado: Infarto agudo de miocardio, embolia pulmonar, trombosis e infarto cerebral, síndrome nefrótico, leucemia, lepra, lupus eritematoso sistémico.
Disminuido: Afibrinogenia congénita, disfibrinogenia, coagulación intravascular diseminada, neoplasmas, púrpura trombocitopénica idiopática, cirrosis biliar y hepática, septicemia.
Variables por drogas:
Aumentado: Aspirina, estrógenos, anticonceptivos orales, xantinas.
Disminuido: Esteroides anabólicos, danazol, estrógenos conjugados, estreptokinasa, testosterona, ácido valproico.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Inflamación; menopausia, menstruación, embarazo. Obesidad. Cirugía cardíaca.