FOSFOLIPIDOS, ANTICUERPOS (FOSFATIDILSERINA, AC;
FOSFATIDILCOLINA, AC; FOSFATIDILINOSITOL, AC)
|
Método
Enzimoinmunoensayo (ELISA)
|
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
|
Fosfatidilserina
|
Negativo
|
Positivo bajo
|
Pos. moderado
|
Positivo alto
|
IgG: arb. U/ml
|
<25
|
25-35
|
36-50
|
>51
|
IgM: arb. U/ml
|
<25
|
25-35
|
36-50
|
>51
|
IgA: arb. U/ml
|
<20
|
20-30
|
31-40
|
>41
|
Ver
anexo sobre anticuerpos antifosfolípidos.
|
Significado clínico
Son anticuerpos dirigidos contra fosfolípidos aniónicos,
se detectan en el 30-40% de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico
y en el síndrome antifosfolipídico (trombosis venosa y arterial,
trombocitopenia y abortos recurrentes). El anticuerpo anticardiolipina
es el más comúnmente medido, pacientes con síndrome
antifosfolipídico pueden tener anticuerpos que reaccionen con otros
fosfolípidos, de allí la importancia en su medición.
Nota: Si las manifestaciones clínicas
sugieren la presencia de Ac anti fosfolípidos y el paciente es negativo
para anticardiolipina, se debe testear Ac lúpico para confirmar
un resultado negativo.
Se considera positivo para Ac anti fosfolípidos, si uno
de estos test es positivo.
|
Utilidad clínica:
Evaluación de síndromes antifosfolipídicos.
|
Variables por enfermedad:
Aparecen en enfermedades autoinmunes del tejido conectivo (dermatomiositis,
artritis reumatoidea, o vasculitis).
Se ven también en diversas enfermedades (SIDA, lepra),
neoplasias sólidas y hematológicas, insuficiencia renal crónica,
personas de edad avanzada, inmuno-deficiencias primarias.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Se positivizan por tratamiento con calor (3 horas
a 56ºC), más la IgG que la IgM.
|
Variables por drogas
Interfieren procainamida, clorpromacina, hidralacina, quinina,
inductores del LES.
|