ALDOLASA

Método

Espectrofotometría UV

Muestra

Suero

Valor de referencia

Menor de 7,5 U/l (a 37ºC)

Significado clínico

La aldolasa es una enzima de la vía glucolítica que se usa ocasionalmente como marcador para la enfermedad muscular.

Se trata de una enzima muscular, también presente en hígado y cerebro.

Los niveles disminuyen frente a enfermedades miodegenerativas crónicas con baja masa muscular.

Los niveles están aumentados en distrofias musculares, dermatomiositis, polimiositis y triquinosis.

La enfermedad muscular neurogénica o enfermedad de la placa motora (tal como la miastenia gravis) produce elevaciones más bajas de esta enzima.

Utilidad clínica:

Diagnóstico de distintos tipos de miopatías.

Variables por enfermedad:

Aumentado: Hepatitis aguda, infarto de miocardio; procesos con desintegración hística como pancreatitis hemorrágica, gangrenas extensas, neumonía, infarto pulmonar, anemia hemolítica y psicosis alcohólica.

Disminuido: Cánceres epiteliales de esófago, páncreas, pulmón, mama.

Variables por drogas:

Aumentado: Por ingestión de insecticidas clorados, tiabendazol, aspirina.

Disminuido: Por probucol, fenotiacinas.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Por inyecciones intramusculares. Por hemólisis (ya que la enzima se encuentra en plaquetas y eritrocitos).

Habrá aumento analítico por contacto con el coágulo y por hemólisis. Habrá aumento fisiológico por etanol, ejercicio muscular, insecticidas organofosforados.