PROTEINAS TOTALES
Método
Espectrofotometría visible
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar, almacenar a 4° C menos de 72 hs.
A -20° C es estable durante 6 meses.
Observación:
Cuando se extraiga la muestra y tras centrifugar, debe separarse el suero de las células.
Valor de referencia
6,30-7,80 g/dl
Significado clínico
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el organismo. Actúan como elementos estructurales y de transporte; aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores de coagulación, etc. Por todo ésto, las proteínas son esenciales para la vida.
En el plasma, las proteínas contribuyen a mantener el volumen del fluido circulante, transportan sustancias relativamente insolubles y actúan en la inactivación de compuestos tóxicos y en la defensa contra agentes invasores.
Normalmente, la proteína más abundante en plasma es la albúmina.
Tanto hipo como hiperproteinemias se ven acompañadas por hipoalbuminemias. Se utiliza para evaluar el estado nutricional y en el estudio del edema.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Enfermedad hepática crónica (hepatitis crónica activa y cirrosis), neoplasmas (mieloma, macroglobulinemia de Waldenström), enfermedades tropicales (kala azar, lepra, etc.), enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, por ej.); cólera, leishmaniasis, feocromocitoma, acidosis diabética, fiebre reumática, síndrome de distress respiratorio.
Disminuido: Gastroenteropatías, quemaduras, síndrome nefrótico, deficiencia proteica severa, enfermedad hepática crónica, síndrome de malabsorción, malnutrición, agammaglobulinemia, alcoholismo, insuficiencia cardíaca, enfermedad de Cröhn o colitis ulcerosa, hipertiroidismo, tuberculosis, enfermedad de Whipple, malaria, triquinosis, neoplasma maligno de estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto; enfermedad de Hodgkin, histiocitosis X, diabetes mellitus, amiloidosis, enfermedad celíaca, glomerulonefritis post-estreptocóccica, pénfigo.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Deshidratación, hipotermia. Stress psicológico. Postura erecta. Torniquete. Estasis venoso prolongado. Evaporación del suero, hemólisis.
Disminuido: Hemodilución local por infusión intravenosa. Trauma; uremia. Inmovilización prolongada. Disminuye algo en los mayores de 60 años. Prematuros. 3er. trimestre de embarazo.