SEROTONINA
Método
Enzimoinmunoanálisis
Muestra
Sangre entera (5 ml), extraída con jeringa plástica. Colocar en 2 tubos plásticos con EDTA y centrifugar 10’ a 800g, para la obtención de plasma rico en plaquetas.
Contar las plaquetas en cada tubo y separar 1 ml en sendos tubos eppendorf (de no ser 1 ml, especificar cantidad). Centrifugar 15’ a 3500 rpm, decantar el sobrenadante, congelar ambos pellets de plaquetas. Enviar congelado, a la brevedad, con el recuento de plaquetas.
Importante: 15 días antes de la toma de muestra suspender, si es posible, toda medicación con inhibidores de la MAO, informando la medicación tomada por el paciente.
Valor de referencia
5-18 años: 95-552 ng/ml
Adultos: 50-200 ng/ml
Significado clínico
La serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-hidroxiindolacético) es producida a partir del triptofano, por las células argentafines intestinales; es transportada en la sangre por las plaquetas. Existen neuronas serotoninérgicas cuyos cuerpos neuronales se localizan en el mesencéfalo.
Los tumores carcinoides (argentofisomas) que surgen de las células argentafines, producen cantidades excesivas de serotonina, sobre todo cuando son metastásicas. La serotonina produce perturbaciones intestinales, vasomotoras y bronco-constricción.
Se observa, también, edema, cardiopatía valvular derecha y síntomas neurológicos.
La serotonina ha sido implicada en una gran variedad de manifestaciones, incluyendo sueño, dolor, depresión.
Utilidad clínica
Diagnóstico de síndrome carcinoide.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Tumores carcinoides de distinta localización (intestino, páncreas, pulmón).
Variables por drogas:
Aumentado: Reserpina.
Variables preanalíticas:
Aumentado: Ingesta de plátanos, nueces, piña, chocolate.